Tras unos meses de desescalada, la gente vuelve a salir a la calle y tanto las terrazas como los bares se llenan de clientes con ganas de tomar una bebida bien fría. Es el primer síntoma de la llegada del verano, junto con el padecimiento de un calor extremo característico de los meses que forman parte de esta estación. Durante esta temporada, es fácil cometer varios abusos en cuanto al consumo de alcohol se refiere. El buen clima, la reducción de la cantidad de trabajo y la necesidad de aprovechar el tiempo y relacionarse con los demás incitan a tomar cerveza más a menudo. Un tipo de bebida que, por su aceptación social y su gran penetración en el territorio, muchos no la consideran una bebida alcohólica. En consecuencia, periódicamente se generan muchos casos de personas que han pasado de un consumo moderado a padecer adicción a la cerveza. En este artículo, respondemos a preguntas sobre como dejar de beber alcohol, ayuda para dejar de beber, como evitar beber alcohol y que hacer para dejar de beber alcohol.
Señales de adicción a la cerveza: ¿Cómo detectarlas?
Antes de hacer hincapié en como parar de beber alcohol, hay que prestar atención a la evolución que se produce en el consumo del individuo. Obviamente, no todas las personas que beben cerveza se vuelven adictas. Sin embargo, aquellas que lo hacen pasan previamente por una fase en que la curva de la toma de alcohol aumenta progresivamente tanto en cantidad como en número de dosis. Y este hecho, se evidencia en una serie de síntomas visibles a nivel fisiológico, psicológico y conductual.
Algunos de las señales de adicción a la cerveza son:
Pedir siempre una cerveza al quedar con amigos
En cualquier tipo de contexto social o encuentro con los amigos y la familia, la persona dependiente del alcohol pedirá una cerveza. Ya sea por placer o por necesidad psicológica establecida por las tendencias de la sociedad. En el contexto en el que vivimos, mucha gente siente malestar cuando no se puede beber. Sobre todo cuando se acude a un bar o a un local de consumo.
Beber cerveza “no es beber alcohol”
La cerveza es un producto tan normalizado y frecuente que resulta extraño no consumirla de forma habitual. Muchas personas consideran que al tratarse de una bebida con poco contenido de alcohol, no se puede clasificar como una bebida alcohólica. De modo que esta perspectiva les ayuda a consumir más.
Comprar cerveza regularmente
Estar al tanto de que en el hogar aún quedan latas de cerveza es una de las principales inquietudes o responsabilidades autoimpuestas más habituales para las personas con síntomas de adicción a la cerveza. Este tipo de gente considera que quedarse sin bebida en casa es una gran preocupación.
Beber muy rápido al tomar cerveza
Una de las señales más evidentes de posible adicción a la cerveza. Para estos individuos, beber se convierte en una obligación social en eventos con los amigos o los familiares. De modo que cuanto antes terminen, antes podrán volver a tomar más.
Alejarse de personas que no beben
Los adictos a la cerveza modelan su vida alrededor de esta bebida. De modo que siempre priorizan las relaciones sociales con las que, por defecto, se bebe. En consecuencia, el vínculo con las personas abstemias o que no están acostumbradas a beber se va rompiendo poco a poco.
Efectos de abusar de la cerveza
Como cualquier producto de consumo, si se abusa de él crea consecuencias tanto a corto como a largo plazo para el organismo y la mente. Algunos de los efectos de consumir alcohol son:
- Pérdida de conocimiento
- Lapsos de memoria
- Impulsividad
- Límite del desarrollo cerebral
- Trastornos emocionales
- Psicosis
Cómo dejar de beber cerveza para no sufrir una adicción
Antes de llegar a padecer un grave trastorno adictivo que cree daños considerables para el organismo, algunos consejos que se pueden seguir para no depender del alcohol son los siguientes. En los casos más acentuados, es recomendable visitar un centro de desintoxicación en Valencia para pedir ayuda profesional a un terapeuta de adicciones.
Reconocer los abusos
Reconocer que se padece una dependencia al alcohol es el primer paso hacia la recuperación. Es importante aceptar que los problemas por los que se está pasando son provocados por el consumo. Unos problemas que dañan tanto a uno mismo, como al entorno más cercano.
Pensar en las razones que han impulsado la adicción
Identificar los motivos que han llevado a la adicción puede ser un ejercicio útil. Se puede empezar haciendo una lista con todos los lugares, personas, situaciones y motivos que han motivado el consumo. Una segunda parte puede consistir en pensar en el antes y el después de consumir para reflexionar sobre el estado psicológico.
Hacer terapia de adicciones
Pedir ayuda psicológica puede ser útil para decidir el mejor tratamiento de desintoxicación del alcohol. Recurrir a un psicólogo debería plantearse en los primeros pasos cuando se quiere dejar de beber alcohol.
Escribir porqué quiero dejar de beber
Anotar las razones por las que se desea abandonar el consumo de alcohol puede ayudar a determinar sus causas y tomar decisiones en consecuencia. Y poner el papel en algún lugar bien visible de la casa puede ser beneficioso para que la familia preste su apoyo.
Decir no a la bebida
En contextos sociales, puede ser muy habitual que alguien quiera ofrecer a otra persona una copa. O que incluso insista en beber juntos. En este tipo de situaciones, la persona adicta debe responder de forma decidida que no quiere beber.
¿No sabes cómo dejar de beber definitivamente? Amasterapia, centro de adicciones en Valencia, ayudamos a las personas a dejar el alcohol para siempre. Contacta con nosotros y te informaremos.