Aunque hoy en día es un fenómeno habitual y conocido por todos, pasar demasiado tiempo delante de una pantalla puede generar problemas para la salud en todos los niveles. Sin embargo, desde que la OMS decretó hace unos años que la adicción a los videojuegos puede considerarse una enfermedad mental, se ha incrementado considerablemente la sensibilidad respecto al tema. Además, también lo han hecho los casos de trastornos de conducta por abuso de esta actividad. Hoy te contamos en qué consiste el abuso a esta actividad, sus síntomas y cómo funciona actualmente un tratamiento para la adiccion a los videojuegos.

Los juegos electrónicos o también llamados tradicionalmente videojuegos, son una de las actividades de entretenimiento más populares que existen hoy en día en nuestra sociedad. Aunque cuentan con un gran número de usuarios de todas las edades y características, una proporción significativa de ellos suelen ser menores de edad. Motivo por el cual muchos padres a veces están excesivamente preocupados por la actitud que adoptan sus hijos frente a estos productos al pasar tantas horas jugando.

Recientemente, ha habido un incremento del número de casos de padres preocupados por el tiempo que pasan sus hijos jugando a videojuegos. Una forma de ocio interactiva que, por su naturaleza, conlleva un grado de dependencia considerablemente elevado, y que requiere de un período de tiempo más elevado que otras actividades recreativas para poder ser practicada. Por esta razón, muy frecuentemente se piensa en que puede existir un abuso hacia este tipo de productos, o que se está desarrollando una adicción a los videojuegos.

Aunque la adicción a los videojuegos también existe, no es un hecho comparable con otros trastornos de conducta. Como por ejemplo, con las drogas o con la ludopatía. Sin embargo, también es real y puede afectar a la salud y al estilo de vida de las personas.

A continuación, te explicamos detalladamente en qué consiste la adicción a los videojuegos y cómo diferenciarla de un abuso o de una conducta poco responsable.

Qué es la adicción a los juegos de videoconsolas

Los videojuegos existen desde hace varias décadas, y poco a poco han ido creando supropia industria y cultura popular. Aunque en su origen estaban muy mal vistos, hoy en día son aceptados socialmente y considerados como una forma de entretenimiento más. Se trata de toda una nueva subcultura que mueve millones de dinero anualmente.

En la época actual, la población y muchas sociedades tratan de avanzar hacia un estilo de vida más saludable y libre de malos hábitos. Es por este motivo que, cada vez más, se intentan corregir los abusos y los excesos para no padecer daños ni nada que pueda afectar a la salud negativamente. Pasar demasiado tiempo jugando a videojuegos es una de estas situaciones cotidianas. Y, además, puede ser un síntoma del desarrollo de una dependencia, como cualquier otro trastorno de conducta.

Para saber si una persona sufre de adicción a los videojuegos es necesario prestar atención a su comportamiento regularmente y de forma minuciosa. Cuando se dejan de lado las responsabilidades y las necesidades vitales con frecuencia, entonces se puede hablar de adicción. Es entonces cuando se pueden manifestar los síntomas de la dependencia.

¿Cómo saber si mi hijo necesita un tratamiento para la adiccion a los videojuegos?

A pesar de que la adicción a los videojuegos sea considerada recientemente como una nueva enfermedad mental, como cualquier otro padecimiento, también conlleva unos síntomas específicos. Tales padecimientos modifican la conducta del individuo, perjudican su salud y alteran su rutina habitual.

Al tratarse de un trastorno del comportamiento, los síntomas son en su mayor medida psicológicos. Por ello, los más comunes son los siguientes:

Aislamiento social

Jugar mucho tiempo a videojuegos puede crear adicción, y por ende, la necesidad de seguir jugando o de terminar una partida. En consecuencia, los adictos se aíslan de la sociedad y las relaciones sociales con amigos, compañeros y familiares se va perdiendo si no se le pone remedio. Por otra parte, la adicción a los juegos también puede ser un medio para interactuar con otras personas de forma online.

Pérdida de la productividad

El tiempo que se dedica a jugar a videojuegos pasa factura al rendimiento escolar y/o laboral. Las personas afectadas dejan de estudiar o de cumplir con sus responsabilidades y entonces se frena el aprendizaje y la adquisición de nuevas aptitudes.

El factor recompensa

Muchas personas con problemas psicológicos utilizan los videojuegos para huir de su realidad. Los problemas diarios, la ansiedad, el estrés o las peleas con seres queridos les afectan emocionalmente y no son capaces de poner solución. En consecuencia, la adicción a los juegos les ayuda a escapar a un entorno más agradable y libre de conflictos. Una de las mecánicas que más utilizan es el factor compensatorio una vez se consigue un logro. Lo que les empuja a dedicarles más tiempo.

Pérdida de la noción del tiempo

El entusiasmo y la necesidad de terminar una partida, hacen que el jugador pierda la noción del tiempo y no sepa cuántas horas ha invertido. Acto seguido, debe retrasar cualquier actividad que tuviera la necesidad de realizar después de su tiempo de juego.

Dolores físicos

Pasar tanto tiempo jugando delante de una pantalla hace que la persona permanezca siempre con la misma postura. Con lo cual, puede provocar dolores musculares, problemas en los huesos, las articulaciones, e incluso en la circulación.

Cambios de humor

En algunas situaciones, el jugador pierde la paciencia, termina la partida o no sale todo como él o ella espera. Entonces, se produce una sensación desagradable que dispara rápidamente su enfado. Si este hecho se repite, puede favorecer los cambios de humor repentinos hacia la negatividad.

Tratamiento para la adiccion a los videojuegos

Antes de que la adicción a los videojuegos pueda convertirse en un caso excepcional y se deba pedir ayuda profesional a un centro de adicciones en Valencia, pueden tomarse medidas para corregir los abusos. Esta serie de normas puede ayudar a limitar los malos hábitos y a corregir la conducta de la persona dependiente de los videojuegos. Cuando la situación empeora, entonces es el momento de buscar un tratamiento para la adiccion a los videojuegos:

  • Hacerle comprender su situación con confianza
  • Limitar la compra de nuevos juegos
  • Tratar de convencerle para buscar otros pasatiempos
  • Poner un límite al tiempo de juego
  • Utilizar el juego como recompensa a la realización de sus responsabilidades

Amasterapia es un centro de rehabilitación en Valencia para dejar de abusar de los videojuegos. Contacta con nosotros y nuestros terapeutas de adicciones te informarán sobre la mejor solución.