La nomofobia es la adicción al móvil, un trastorno cada vez más habitual, especialmente entre los más jóvenes. El Informe Mobile en España y en el Mundo realizado en el 2020 reflejó que un 7.6 millones de españoles se consideran adictos a sus móviles. Un 61% afirman que lo primero que hacen por las mañanas y lo último antes de ir a dormir es mirar sus teléfonos móviles. Google Trends señala que las búsquedas de “adicción a los teléfonos móviles” han incrementado considerablemente.  

Los datos anteriores son preocupantes. Se explican debido a que vivimos en la era digital en la que el uso abusivo que se hace de los teléfonos y a internet en general es una realidad. Es casi imposible pasar un día sin ningún tipo de tecnología. Si no es por trabajo es por estudios o por ocio, pero es habitual utilizarlos en la vida cotidiana.  

Nomofobia: Fomo y phubbing

Las nuevas tecnologías ofrecen múltiples ventajas. Desde poner al alcance miles de informaciones, conectarnos con personas que viven lejos, hasta la posibilidad de huir de la rutina y meterse en un mundo de fantasía. Pero un mal uso puede llevar a hábitos tóxicos y desarrollar una adicción al teléfono móvil.  

El término nomofobia proviene del anglicismo no mobile phone phobia y se emplea para asignar la adicción al móvil y el miedo a no disponer del smartphone. Aquellos que presentan una fuerte dependencia de sus móviles experimentan lo que se conoce como Fomo (fear of missing out)  el miedo a estar ausente en internet por la posibilidad de perderse algo de lo que sucede en la realidad virtual. Por este motivo, el adicto necesita estar constantemente revisando sus mensajes y sus redes sociales para estar al día de lo que ocurre y tener la certeza de que es conocedor de todas las tendencias del momento.  

En los últimos tiempos se habla también del “phubbing” (la combinación phone que quiere decir teléfono y snubbing ignorar) que es el acto de ignorar a la compañía con la que se está compartiendo espacio y tiempo. Cada vez es más frecuente ver grupos de amigos que quedan y que todos están con sus teléfonos móviles, una pareja que va a tomar algo y uno de los dos no para de revisar su teléfono o familias que sustituyen una conversación por estar con sus teléfonos móviles. 

Comportamientos de un adicto a su dispositivo móvil

La adicción al móvil se produce cuando el deseo de estar conectado se convierte en lo más importante para la persona dominando sus pensamientos, sentimientos y conductas. Algunos de los comportamientos más habituales son: 

  • Aislamiento social. Su máxima prioridad es estar con el teléfono por encima de cualquier elemento, lo que supone anteponer el uso de su teléfono a sus amistades. Como consecuencia, empeoran sus relaciones interpersonales porque las sustituyen por contactos virtuales.    
  • Disminución del rendimiento académico porque se abandonan las responsabilidades por estar continuamente con el móvil. 
  • Estar con el móvil en todo momento, incluso en situaciones en las que se consideraría inapropiado su uso. En relación con este hecho, podríamos destacar que un adicto al teléfono, está revisando constantemente su smartphone, no importa si no tiene notificaciones nuevas, si hace un segundo que lo ha desbloqueado para ver si tenía novedades. Tiene la necesidad de tenerlo cerca y de usarlo. 
  • Insomnio por estar conectado a internet. Se sacrifican horas de sueño por estar navegando en internet, ya sea. Esto provoca una alteración del sueño que tiene unas consecuencias perjudiciales en la salud porque no se descansan las horas necesarias.  
  • Malestares físicos si no se puede estar con el móvil o detectan que les queda poca batería. Como por ejemplo, angustia, malestar, palpitaciones, sensación de ahogo… Que solo se calman volviendo a hacer uso de su teléfono móvil. 

¿Cómo afecta la adicción al móvil? 

Pasar demasiado tiempo con el móvil puede ocasionar ciertos problemas, como dolores de cabeza por pasar tantas horas frente a una pantalla, tensión en la zona del cuello por estar todo el rato con la cabeza agachada mirando el teléfono, dolor en las manos y dedos de estar escribiendo constantemente con los smartphones. 

La adicción al móvil también puede generar problemas de salud mental y sentir soledad, aislamiento y depresión. También puede provocar dificultades para relacionarse cara a cara con las personas en la vida fuera de la realidad virtual de las pantallas. También provoca insomnio porque la luz de las pantallas hace creer a nuestro cerebro que todavía es de día y dificulta el conciliar el sueño. Además, el hecho de no poder descansar bien y reducir horas de sueño provoca irritabilidad  y una peor concentración. 

Perfil de adictos al móvil 

Nadie está exento de sufrir una adicción a su teléfono móvil y a internet debido a que es constante su uso. Aunque, es cierto que hay un sector de la población que presenta más riesgos: los adolescentes. 

Los jóvenes tienen más posibilidades de sufrir nomofobia porque son los que más usan las tecnologías, forman una parte esencial de ellos. Además son más vulnerables porque están en una etapa de crecimiento. Algunas de las características más comunes que presentan los adictos a los móviles son:  baja autoestima, poca autoconfianza, carencia de habilidades sociales o problemas de depresión.  

Tratamiento nomofobia en Valencia

Las adicciones comportamentales, como es el caso de la nomofobia, también necesitan un tratamiento para poder dejar atrás su dependencia y empezar una vida alejada de  La ayuda de profesionales expertos en la enfermedad de la adicción será fundamental para superar la necesidad de tener que estar todo el rato con el móvil. Es posible superar el temor de no estar conectados al mundo de las nuevas tecnologías. Se puede aprender a vivir y a disfrutar de los momentos de desconexión digital. 

Pide ayuda 

Si te sientes identificado con algunos de los síntomas expuestos o los reconoces en alguien de tu entorno, lo mejor es solicitar ayuda profesional y en Amas A.MAY – Terapia podemos ayudarte. Somos un centro especializado en adicciones, con o sin sustancia, ubicados en Valencia. Nuestro equipo de expertos terapeutas ofrecerá el apoyo necesario a cada paciente para tomar conciencia de su situación real. Un elemento indispensable para afrontar con esperanzas de éxito el tratamiento de adicciones y/o conductas adictivas. 

Ponte en contacto con nosotros si necesitas un tratamiento para superar la nomofobia, adicción al móvil. Empezar una nueva vida alejada de la dependencia de las pantallas es posible.