La culpabilidad de los familiares de adictos es un sentimiento habitual. Las personas más próximas al adicto son las que más tiempo pasan con él. Son testigos de todo el duro proceso, desde su inicio en el mundo de la drogodependencia o de las adicciones comportamentales hasta su desfase más absoluto. El hecho de ver que su ser querido está teniendo una conducta que le perjudica y le está haciendo daño, tanto a él mismo como a todo su entorno, provoca impotencia, tristeza, sufrimiento, enfado, frustración…
Y, como decíamos, culpabilidad por pensar que de alguna manera son responsables de la enfermedad de su familiar y no solo que se identifiquen como culpables, sino que encima no hayan hecho nada por evitarlo o por frenar su adicción. Suelen pensar que ellos tienen algo que ver con la adicción de su familiar: que no le han educado bien, que seguro que han tenido un comportamiento que les ha impulsado al consumo… Pero, lo cierto es que nadie es responsable de la adicción de otra persona.
La adicción empeora las relaciones del adicto con todo su entorno, dificulta la comunicación con su familia, incrementa las discusiones e incluso puede causar destrucción familiar. Para evitar estas situaciones, lo más idóneo es acudir a profesionales expertos.
Codependencia familiar
La coadicción es una forma específica de dependencia emocional que se produce en una persona que tiene una relación importante con un individuo que presenta una adicción. Se considera la coadicción como una enfermedad, igual que sucede con la adicción. En los casos de adicción, el adicto pierde el control de su vida porque tiene la necesidad de consumir y no puede dejar de hacerlo porque ha desarrollado una dependencia hacia una sustancia. Mientras que, en la coadicción, el coadicto también va perdiendo el control de su vida porque se centra únicamente en controlar al adicto. Es adicto al adicto y pasa a ser su máxima preocupación. La culpabilidad de los familiares de adictos contribuye a que sea más fácil que se desarrolle codependencia familiar.
El codependiente se caracteriza por estar preocupado y absorbido por su ser querido adicto. Tiene la intención de rescatar, proteger y hacer que se cure. Pero, conseguirlo sin ayuda profesional, sin un centro y sin un tratamiento no es un trabajo sencillo. La imposibilidad de lograrlo, provoca un sentimiento de resignación y frustración importante en los familiares que sacrifican su propia vida por esa persona.
Actitudes codependientes
¿Cómo saber si alguien simplemente está ayudando a un familiar adicto porque está preocupado de otro familiar que es codependiente del adicto? En ocasiones, la línea entre querer ayudar y tener una actitud codependiente se difuminan y es difícil de distinguir. Algunas de las actitudes codependientes más comunes, caracterizadas por la culpabilidad de los familiares de adictos, son las siguientes:
- Sobreprotección. Sentir lástima por esa persona y adoptar una postura de sobreprotección hacia el adicto pensando que así mejorará la adicción. Pero, el efecto que se producirá será el contrario.
- Asumir responsabilidades del adicto. Como el adicto no puede cumplir con sus responsabilidades ni obligaciones debido a su adicción que le impide hacer una vida normal, una persona próxima de su entorno las asume para evitar que él se meta en líos. Al igual que, se hace cargo de cualquier deuda económica que pueda tener debido a su adicción. Resolverle todos estos problemas, no hará que desaparezca la adicción, sino que dará a entender al adicto que haga lo que haga y pase lo que pase siempre habrá una persona que le salvará. De manera que, no sentirá la necesidad de cambiar nada.
- No poner límites ni normas con el objetivo de no ocasionar conflictos con el adicto, para que él no se enfade y no se altere todavía más el ambiente tenso. De hecho, creen que si cambian ellos mismos ayudarán al adicto a que deje de consumir.
- Funcionamiento espejo. Si el adicto está mal, el familiar también y si el adicto está bien, él estará bien. Es completamente dependiente de la actitud del adicto, y sus pensamientos, sentimientos y acciones están condicionados por él.
- Sentir la obligación de rescatar al adicto. Pensar que ha de rescatar a esa persona, que tiene la responsabilidad de hacer que deje de consumir o de tener una conducta adictiva.
¿Qué puede hacer la familia?
Ante la adicción de alguien próximo con una adicción, la familia y todo su círculo más cercano tienen un papel fundamental. Pueden ser un gran apoyo para la persona que se ha de rehabilitar. Está comprobado que los adictos que cuentan con el apoyo de sus familiares en todo el proceso de recuperación y rehabilitación están más motivados a dejar su adicción y a empezar una nueva vida. Les hace sentir mejor y más seguros, ya que su familia está a su lado para respaldarlos en lo que necesiten.
El sentimiento de culpabilidad por parte de la familia del adicto no tendrá beneficios para la persona enferma. Es por esto, que es esencial visibilizar que las familias también necesitan ayuda profesional para sobrellevar de la mejor manera esta situación tan complicada.
Terapia para la coadicción
La recuperación de la familia del adicto es necesaria para poder sanar de manera integral todo el daño producido por la adicción en el sistema familiar. La familia, igual que el adicto, necesita terapia para vencer la coadicción, entender su enfermedad y la de la adicción y saber cómo actuar. Es esencial que el círculo social más próximo del adicto reciba la ayuda psicológica que necesitan y aprendan herramientas para gestionar de la mejor manera posible la adicción de su ser querido. Realizando terapia, la culpabilidad de los familiares adictos irá desapareciendo, podrán aprender a reaccionar de forma contundente, sin ser excesivamente permisivos y sabrán poner límites.
Encontrar ayuda en Amay A.MAS Terapia
En Amay A.MAS Terapia sabemos la importancia que tiene la familia para una persona que sufre un trastorno por abuso de sustancias o una conducta adictiva y conocemos las dificultades a las que se enfrentan los adictos y sus familias ante un caso de adicción.
Si necesitas más información sobre un tratamiento para las adicciones, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Amay A.MAS es un centro de Terapia y Tratamiento de Adicciones ubicado en Valencia. Cuenta con un equipo de profesionales especializados en la enfermedad de la adicción para ofrecer a los pacientes el mejor tratamiento. Además de ofrecer apoyo y asesoramiento a las personas que han desarrollado una adicción, ya sea con sustancia o sin, y a sus familiares.