Desde Amay A.MAS Terapia, centro de tratamiento de adicciones en Valencia, te contamos los peligros del consumo de drogas en festivales de música o en los encuentros multitudinarios de celebraciones del verano.

Con la llegada del verano, los festivales de música se han convertido cada vez más en fenómenos de masas, donde disfrutar de la música se mezcla en demasiadas ocasiones con un consumo descontrolado de drogas, a veces excesivo.

Este tipo de eventos ya ha ido asociado históricamente a la fiesta multitudinaria y a las drogas. Aunque hoy en día la imagen del festival de música haya evolucionado y esté muy cuidada, con espacios amplios y bien decorados tanto de día como de noche, cuando se exhiben atractivos juegos de luces, la relación con las drogas sigue estando ahí y siendo muy estrecha.

¿Qué factores de riesgo hay?

Primavera Sound, Sónar, Cruïlla, Mad Cool, FIB… Estos son algunos de los festivales más importantes del país que duran varios días, por lo que conllevan mayor riesgo en comparación con salir de fiesta una sola noche. Algunos de los factores que potencian el riesgo son:

  • Mayor consumo de alcohol y otras drogas (tanto en dosis como en frecuencia).
  • Poco descanso.
  • Alimentación poco adecuada.
  • Higiene deficiente, en algunos casos.
  • Exposición a un volumen de música excesivo durante más horas.

La realidad es que el consumo de alcohol y otras drogas como la cocaína, el cannabis, el LSD o el MDMA, está asociado al ocio, y en muchos casos los problemas vienen de la falta de información: se consumen otras sustancias desconocidas e incluso sustancias mezcladas, que contienen adulterantes tóxicos, lo que provoca efectos adversos que pueden conducir a situaciones fatales.

El perfil del consumidor de drogas en los festivales es muy variado, pero la droga más consumida en este tipo de eventos sigue siendo el alcohol. Aun así, también existen diferencias en el consumo de drogas según el tipo de música del evento. Por ejemplo, en los eventos de música reggae hay más consumo de cannabis y en los de música electrónica, de cocaínaMDMA y sustancias psicodélicas como el LSD o los hongos, conocidos como setas.

Actualmente, no existen cifras oficiales sobre el consumo de drogas en festivales a nivel nacional. A pesar de ello, con las cifras que se conocen se puede detectar que prevalece el uso de drogas en espacios de fiesta, y que además se dispara su consumo.

¿Cuáles son los efectos del consumo de drogas en los festivales?

Las condiciones de los festivales de verano hacen que los efectos de las drogas se compliquen aún más. Por un lado, la aglomeración de personas favorece el sentimiento de angustia y las discusiones con otros usuarios. Por otro lado, la situación es aprovechada por traficantes que venden estupefacientes modificados para abaratar costes y aumentar sus beneficios.

En consecuencia, el consumo de drogas en festivales suele desembocar en heridas, desmayos y golpes de calor. También se dan situaciones de riesgo extremo como peleas multitudinarias, ataques psicóticos, comas etílicos y transmisión de infecciones contagiosas por conductas de riesgo y desinhibición causadas por estados en que la conciencia está afectada por el consumo de sustancias.

Consecuencias del consumo de drogas en festivales de verano

Los festivales de verano suelen ser la primera toma de contacto con las drogas de muchos jóvenes. Las conciben como parte de la experiencia festivalera y justifican su consumo a través de esta visión. Sin embargo, este primer contacto es uno de los más delicados.

En los días posteriores al consumo continuado de drogas se padece una sensación de tristeza y depresión posfestivalera potenciada por el cansancio y las sustancias adictivas. Con asistir a un solo festival, muchas de las personas experimentan posteriormente sensación de debilidad, tristeza, mal humor y cansancio.

A pesar de ello la verdadera problemática no surge aquí, sino en los próximos eventos a los que acuden estos primerizos en las drogas. La sensación de euforia inducida por los estupefacientes les hace repetir en los siguientes festivales. De modo que al final, es posible que las personas no conciban un festival o concierto sin el correspondiente consumo de drogas.

Como consecuencia de este consumo de drogas, el cuerpo tiende a sudar, hay un aumento de ganas de orinar y una afección en el ciclo del sueño. Si además se tiene en cuenta que los asistentes a los festivales suelen dormir pocas horas y en condiciones incómodas, es muy frecuente que ello afecte al rendimiento en los próximos días.

Esta falta de sueño adquiere también un papel predominante y puede tener graves efectos sobre la salud, ya que casi un cuarto de las personas que duermen menos de seis horas puede sufrir problemas cardiovasculares. Después de un festival, muchas personas pueden experimentar pesadillas y terrores nocturnos, ya que el cuerpo trata de recuperar los episodios de fases REM perdidos por un sueño insuficiente e interrumpido.

¿Cuál es la droga más consumida?

Aunque hay distintas razones por las cuales las personas consumen drogas, una de las más habituales es para tratar de disfrutar con sus efectos. Así pues, muchas personas consumen drogas en contextos de fiestas, celebraciones, conciertos, discotecas y, sobre todo, con la llegada de la primavera y verano, en los festivales de música.

En este tipo de eventos, la droga más consumida por los asistentes es el alcohol, afirman los expertos. Muchas marcas de todo tipo de alcohol son las patrocinadoras de estos macroconciertos de música y es uno de los mayores beneficios de los organizadores. Al no haber ningún control de seguridad exhaustivo, por norma general, el consumo de alcohol es la causa del mayor número de atenciones sanitarias en festivales, los comas etílicos parece que sean esperables en esas situaciones.

En cierto modo, estos grandes festivales acaban siendo macrobotellones donde todo es permisible e incluso no está mal visto excederse o desmadrarse. Es por eso que no solo sirven de excusa, sino que también lo son como plataforma y espacio para dar rienda suelta al consumo de drogas y a comportamientos de personas que se autoprovocan fuertes “colocones”.

Para evitar la adicción y los efectos secundarios de las drogas se debe poner freno a su consumo desde el primer momento. Es importante no dejarse llevar por la presión social ni restarle importancia a probar o consumir drogas de origen desconocido.

Existe salida, siempre

Para superar cualquier adicción, es imprescindible contar con un seguimiento de profesionales personalizado. En Amay A.MAS Terapia, centro de tratamiento de adicciones en Valencia, valoramos tu situación y te asesoramos sobre el tratamiento a seguir.

Di no a las drogas en el próximo festival de verano y gana en salud.