Un trastorno de adicción no solo afecta a la persona que lo sufre, sino también a su entorno más cercano: familiares, amigos y pareja. En la mayoría de ocasiones, son ellos los que detectan comportamientos extraños en su ser querido y, después de un tiempo observándolo, descubren que padece una adicción. 

La convivencia con una persona que tiene una conducta adictiva es extremadamente complicada. La relación familiar tiende a empeorar. La paz y la armonía del hogar se ven perjudicadas, y las discusiones son constantes. En los casos más extremos, incluso se llegan a romper vínculos. La enfermedad no solo se convierte en un problema de convivencia, sino también en una experiencia traumática y desesperante porque el círculo próximo del adicto no sabe cómo enfrentarse a esta realidad que parece una pesadilla. 

Si has entrado en este artículo buscando respuesta a cómo ayudar a un familiar adicto has de saber que no estás solo. Desde Amasterapia podemos ofrecerte nuestra ayuda, tanto para tu familiar como para ti. 

¿Qué puedes hacer si tienes un familiar adicto?

Si tienes un familiar o una persona muy cercana de tu alrededor con alguna adicción y no sabes qué hacer, te damos 10 consejos que te ayudarán a sobrellevar mejor esta situación, como por ejemplo: 

  • Infórmate sobre la adicción. Es importante que te informes sobre el mundo de las adicciones y más en concreto sobre la adicción que padece tu familiar. Para saber qué efectos produce en el organismo, señales que te ayuden a detectar su consumo, para identificar una posible recaída, etc. 
  • No te culpabilices por su adicción. No ha de recaer sobre ti la responsabilidad de su consumo. Tu ser querido no empezó a consumir por tu culpa ni tu te has de sentir irresponsable por no haber detectado antes que padecía una adicción. El adicto hará todo lo posible para que su alrededor no conozca que padece un trastorno de adicciones. Tampoco ha de recaer sobre ti el peso de ser el héroe/heroína salvador/a porque para eso existen profesionales expertos en adicciones que le ayudarán. 
  • Establece límites. No lo sobreprotejas. Ayudará para que no caigas en la coadicción. No le permitas todo para evitar discusiones porque no le estarás haciendo ningún favor. Has de brindarle tu apoyo y comprensión, ya que lo necesita porque muchas personas le dejarán de lado, pero a la vez mostrándote firme en tu postura. 
  •  Aumenta el diálogo y la comunicación aunque parezca imposible. Intenta acercarte a la persona. A pesar de que pueda parecer difícil tener comunicación con una persona que padece una adicción has de mostrarle que tu estás para ayudarle en lo que necesite: para hablar, para que te cuente cómo se siente, qué necesita, etc. Si ve que le escuchas y observa una parte comprensiva en ti acudirá para contarte sus problemas y en un futuro será más fácil detectar una posible recaída.  
  • Evita enfrentamientos cuando detectes que está bajo los efectos de la sustancia a la que es adicto. No servirá de nada porque no está en sus plenas capacidades. Aprovecha al día siguiente para abordar el tema y decirle que no puede seguir así. Es el momento idóneo para proponerle acudir a profesionales.
  • Busca ayuda profesional. Será la solución más eficaz. Como familiar del adicto no puedes ayudar todo lo que te gustaría porque la situación te desborda y es difícil enfrentarse porque no dispone ni de conocimientos ni experiencia ni recursos. Por estos motivos, lo mejor es solicitar la ayuda de profesionales en adicciones. No has de pasar tu solo por esta situación. Hay personas que te ayudarán y te acompañaran en todo el proceso.  
  • Haz que inicie un tratamiento de desintoxicación supervisado por un equipo médico. Iniciar un tratamiento de desintoxicación realizado por expertos será el método que conseguirá ayudar al adicto a dejar atrás su adicción y a disponer de herramientas que le ayudarán a gestionar esta enfermedad. 
  • Busca ayuda para ti también. Cuando hay un caso de adicción, no solo es importante buscar ayuda para el adicto, sino también para su entorno más cercano, ya que no es una situación fácil. La familia necesita ayuda psicológica para poder entender la adicción de su familiar y saber cómo enfrentarse a ella. 
  • Realizad terapia grupal, conjunta. Hacer una terapia conjunta ayudará a restablecer vínculos que quizás por la adicción se han visto afectados negativamente. Además, ayudará a aumentar la comunicación y a que os entendáis mejor mutuamente. 
  • No conviertas el trastorno de adicciones en un tema tabú.  El tema de las adicciones y el mundo de la drogodependencia en general, está muy estigmatizado por la sociedad. Los adictos se sienten juzgados y señalados, y en ocasiones sus familias, sin ser conscientes, contribuyen a este estigma. No hables con eufemismos sobre la adicción de tu familiar, no lo ocultes, no te avergüences. Es una enfermedad crónica que hay que tratar. 

El papel de la familia          

El entorno de un adicto afectará en su proceso de recuperación. La familia de la persona que tiene una adicción es clave en todo su proceso de recuperación. Es una pieza fundamental. La recuperación del adicto será diferente si cuenta con el apoyo de su familia, o por el contrario, si esta le ha dejado de lado y se ha roto la relación por culpa de la adicción. 

Además, la familia del adicto también necesita recibir información por parte de profesionales para entender la adicción de su familiar, ya que es un tema complejo. También se le darán las herramientas para detectar una posible recaída de su familiar en un futuro y orientarlo para que sepa qué debe de hacer. 

La familia pasa por diferentes fases que pueden resultar complejas de gestionar. En primer lugar, ha de asumir que su familiar padece de una adicción. Después, disponer de herramientas emocionales y psicológicas para gestionarlo. Por último, acompañar en todo el proceso de desintoxicación y recuperación a su familiar y brindarle su apoyo. 

Salida para las adicciones 

Si te preguntas cómo ayudar a un familiar adicto, pero no sabes qué hacer porque te sientes perdido, en Amasterapia te podemos ayudar. Somos un centro de Terapia y Tratamiento de Adicciones en Valencia. Contamos con los mejores terapeutas de adicciones que establecerán el tratamiento que mejor convenga para cada caso. Además, trabajamos con grupos reducidos para poder ofrecer un trato y una atención más personalizada. No dudes en contactar con nosotros si necesitas recuperar el control de tu vida o la de alguien de tu alrededor. 

Proporcionamos apoyo y asesoramiento a los pacientes y también a sus familiares. Acompañamos en el proceso de la desintoxicación y de la deshabituación, hasta lograr la abstinencia total del paciente y la recuperación de su calidad de vida.