La Navidad y las compras son dos términos que se entrelazan, casi podríamos decir que las compras navideñas son una tradición más. Las fiestas son una época de comprar en exceso: los regalos de reyes, de Papa Noel, el típico amigo invisible… Es habitual que los comercios estén llenos, esperar largas colas para poder pagar, tiendas abiertas hasta los domingos… No hay que olvidar que además de las compras de regalos, también están las compras vinculadas con la alimentación: comida, bebida, dulces navideños… Para las celebraciones en familia durante esta época del año.
No es ninguna novedad que las compras durante la Navidad incrementan. Según un estudio de consumo navideño de la empresa Deloitte realizado este mismo año, estima que el gasto por hogar para las Navidades del 2021 será de 631 euros. Si crees que puedes padecer de un trastorno de adicción y que serás especialmente vulnerable durante las fechas navideñas, en A.May – AMAS te ofrecemos un tratamiento para la adicción a las compras.
Trastorno de adicción a las compras compulsivas
La adicción a las compras se considera un desorden adictivo por una conducta descontrolada en relación a las compras. Este trastorno también es conocido con el nombre de oniomanía o el síndrome del comprador compulsivo. Quien padece esta adicción compra de manera impulsiva e irracional porque lo vive como una necesidad básica. La persona es adicta y necesita comprar. Si por el contrario, no puede hacerlo no lo hace, le invade un sentimiento de angustia y malestar. Lo único que puede frenar y hacerle sentir bien es comprar. El adicto no controla su conducta ni sus actos en relación a los productos que adquiere, simplemente se limita a comprar y comprar sin límites.
A pesar que el adicto se siente bien después de comprar, le invade una sensación de satisfacción, pero no tarda mucho en aparecer una sensación de culpabilidad. Se siente mal por haber gastado tanto dinero en productos que no necesita. De hecho, puede incluso endeudarse para seguir comprando por su adicción. Parece tener un momento de lucidez, de ser consciente que ha de poner fin a esta conducta que le perjudica, pero no puede evitar volver a comprar al cabo de poco tiempo.
Aumento de la adicción a las compras durante la Navidad
Durante las Navidades, los estímulos externos que la población recibe para comprar son constantes. El bombardeo publicitario con anuncios de productos “estrella” para las navidades, como juguetes o colonias, las campañas navideñas, las luces y la decoración que se pone un mes antes de la fecha oficial para incitar al consumo… Son elementos que ayudan a configurar un escenario perfecto de consumismo generalizado para que las personas se dejen llevar por este clima navideño y se gasten más dinero.
Lo que sucede en Navidad es que se produce un consumo masivo, así que la actitud de un comprador compulsivo será muy fácil de camuflar, pasará totalmente desapercibida porque comprar en exceso se considera “lo normal” durante estas fechas navideñas. Este hecho, pondrá en riesgo a una persona que haya padecido de oniomanía porque los impulsos externos son tan fuertes que puede verse abocada de nuevo a su adicción. Por lo tanto, puede provocar una recaída, y en el caso de alguien que padece una adicción puede agravar todavía más su comportamiento.
Las compras en exceso y el consumismo navideño no solo afectan a aquellos que han padecido o padecen de una dependencia a las compras compulsivas, sino a todo el mundo. Nadie está libre de padecer este trastorno. Las personas incrementan el consumo durante la Navidad porque comprar en exceso es una actitud completamente aceptada y normalizada en esta época del año. Lo que sucede es que estos hábitos de conducta pueden ayudar a desarrollar un trastorno de adicción a las compras compulsivas.
¿Cómo no caer en el exceso de las compras navideñas?
Es importante controlar el impulso de comprar y para conseguirlo se recomienda acudir a profesionales expertos en adicciones para realizar terapia. El objetivo es que el paciente consiga tener un mayor autocontrol, mejore su funcionamiento y reduzca sus ansias de comprar. Cuando se padece de un trastorno de adicción a las compras normalmente hay una serie de factores que impulsan esta adicción. Es decir, es un trastorno que se ha relacionado con mecanismos emocionales. Se utiliza la vía de comprar para solventar ciertas carencias y evadirse de sentimientos negativos de la vida cotidiana. Algunas de las causas que estarían detrás de este trastorno podrían ser una baja autoestima, una insatisfacción generalizada, ansiedad, estados depresivos… Que se solucionan momentáneamente comprando compulsivamente y sin control.
Solicitar la ayuda de terapeutas es esencial para tratar las causas que propician la adicción y, de esta manera, poder dejar atrás el comprar compulsivamente. A.May-AMAS te ofrece terapias terapéuticas, tanto grupales como individuales. Las terapias grupales se realizan en grupos reducidos para propiciar un ambiente de confianza en el que se sientan apoyados y comprendidos mutuamente. Las terapias individuales sirven para profundizar en el caso concreto del paciente, en las causas que le han llevado a la adicción a las compras y poder solucionar este trastorno de adicción.
Es recomendable planificar siempre las compras. Salir de casa sabiendo qué se va a comprar sin que quede lugar a la improvisación. El no saber qué productos adquirir aumentará el impulso de comprar sin necesidad. Haz una lista con todos los productos que quieres comprar y cíñete a ella. Además, es recomendable controlarse y tener cuidado con las compras online, que permiten comprar una infinidad de productos sin tener que desplazarnos. Según una investigación realizada por Mirakl, una plataforma de Marketplace, en España las compras navideñas online han pasado del 31% en 2019 al 46% en 2020 y se prevé que se mantenga esta misma cifra para el 2021.
Solución para las compras compulsivas
A.May- AMAS es un centro de tratamiento de adicciones ubicado en Valencia que está a tu disposición si necesitas ayuda con la adicción a las compras. Nuestros profesionales expertos en adicciones te ofrecerán un tratamiento para esta conducta adictiva o para prevenirla.
Ponte en contacto con nosotros si quieres recuperar de nuevo el control de tu vida.