El consumo de alcohol durante el embarazo es perjudicial para el bebé que se está gestando porque todo lo que ingiera la madre se transmitirá al feto, incluido el alcohol. Esta sustancia tendrá efectos negativos en la nueva vida que se está desarrollando, pudiéndole provocar lo que se conoce como síndrome de alcoholismo fetal. Le ocasionará al bebé defectos de nacimiento, discapacidades mentales, dificultades de aprendizaje, de conducta… Entre otras muchas consecuencias.
La cantidad recomendada para consumir de alcohol durante un embarazo es 0. No hay una cantidad segura, ni un alcohol ni siquiera una etapa durante el embarazo en la que se pueda asegurar que el consumo de alcohol no tendrá ninguna secuela para el bebé. Todo consumo de alcohol conllevará riesgos.
Obviamente, una mujer embarazada no debería beber alcohol, pero cabe destacar que una mujer que se está intentado quedar embarazada también se desaconseja por completo el consumo de alcohol. En Amay A.MAS Terapia ofrecemos un tratamiento para superar el alcoholismo y poder empezar una nueva vida alejada de esta sustancia.
¿Qué es el síndrome de alcoholismo fetal?
Si una madre consume alcohol durante el embarazo, su bebé estará expuesto a esta sustancia tan perjudicial. Las mujeres que beban alcohol durante los meses de gestación están arriesgándose a que su hijo/a padezca un trastorno del espectro alcohólico fetal. Entre todos los trastornos, el síndrome de alcoholismo fetal es el más grave de todos, ocasionando problemas físicos y mentales.
El síndrome de alcoholismo fetal es una enfermedad que se puede evitara al 100% si la mujer no ingiere ninguna bebida alcohólica durante el embarazo. No es hereditario ni se produce de manera aleatoria como sucede con otros trastornos.
¿Cómo afecta el síndrome de alcoholismo fetal al bebé?
Síntomas de niños/as con síndrome de alcoholismo fetal
Los pequeños que nacen con el síndrome de alcoholismo fetal presentan unas características concretas. Las personas con síndrome alcohólico fetal pueden tener unas particularidades físicas determinadas, como por ejemplo:
- Microcefalia. Cabeza más pequeña de lo habitual.
- Puente nasal bajo
- Aberturas oculares pequeñas
- Epicantos. Pliegues que van desde los párpados superiores o inferiores hasta los cantos internos de la hendidura palpebral juntando los dos párpados.
- Nariz corta
- Labio superior delgado
- Perfil mediofacial plano
- Surco nasolabial plano
- Mandíbula subdesarrollada
- Estrabismo
Además de los rasgos que se pueden identificar a simple vista, hay otros problemas asociados, como sería el caso de:
- Peso corporal por debajo de lo que se consideraría normal. Tiene un escaso crecimiento porque tiene dificultades para desarrollarse y crecer, a diferencia de otros niños que no tienen el síndrome de alcoholismo fetal.
- Anomalías congénitas. Puede ocasionar problemas cardíacos, óseos y renales.
- Mala coordinación y memoria
- Dificultades de aprendizaje
- Retrasos en el habla y el lenguaje
- Problemas de conducta. Puede tener hiperactividad, dificultades para prestar atención y para concentrarse, para relacionarse con los demás y establecer relaciones sociales. etc.
Por lo tanto, las personas con síndrome alcohólico fetal pueden tener diversas características físicas, problemas de crecimiento y/o del sistema nervioso central. También pueden tener dificultades de aprendizaje, problemas de memoria, atención, visita, audición… Pueden tener alguno de los síntomas señalados o lo que es más probable, una combinación de ambos.
Como hemos comentado anteriormente, el síndrome de alcoholismo fetal se puede evitar por completo. Ahora bien, una vez que un niño/a padece este síndrome, ¿Tiene alguna cura el síndrome del alcoholismo fetal? No. No existe una cura para los trastornos del espectro alcohólico fetal. Pero, una actuación temprana pueden mejorar el desarrollo del los pequeños/as afectados/as. No hay un tratamiento, pero una identificación a tiempo puede ayudar a mejorar su desarrollo.
El estigma de las mujeres alcohólicas
Las adicciones están estigmatizadas por la sociedad, pero en el caso de las mujeres todavía más. Y si se trata de mujeres que son madres incrementa la estigmatización. El hecho de ser mujeres y madres provoca que sean señaladas y juzgadas provocando que se sientan avergonzadas, culpables, malas madres… Hay que recordar que la adicción es una enfermedad crónica.
Tratamiento alcoholismo
Si estás embarazada y tienes dificultades para dejar de beber o quieres quedarte embarazada, pero crees que eres incapaz de consumir alcohol, tienes que pedir ayuda profesional. Es el momento de empezar una nueva vida y dejar atrás hábitos tóxicos y perjudiciales.
Realizar un tratamiento para el alcoholismo estando embarazada es una dificultad añadida. Por este motivo, se recomienda acudir a profesionales expertos para que puedan aconsejar sobre qué es lo mejor a realizar y qué pautas seguir.
Amay A.MAS Terapia es un centro especializado en adicciones ubicado en Valencia, junto a la Estación del Norte y Joaquín Sorolla. Basados en la experiencia Minnesota, el equipo de profesionales conoce en profundidad la enfermedad de la adicción.
¿Cómo es un tratamiento para el alcoholismo en Amay A.MAS Terapia?
Iniciar un tratamiento siempre es complicado. Te explicamos en qué consiste un tratamiento para el alcoholismo en nuestro centro. El tratamiento está basado en la terapia, en sesiones individuales entre profesionales y pacientes. Se crea un vínculo entre paciente y profesional para facilitar todo el proceso de dejar una adicción. Mediante la terapia se podrá identificar el origen de la adicción y la mejor técnica adaptada a cada persona con adicción.
Quienes imparten la terapia son expertos en adicciones. Nuestro equipo está formado por profesionales especializados en la enfermedad de la adicción. Podrán proporcionar las mejores herramientas y técnicas para dejar de consumir alcohol. Además, los pacientes que estén decididos a empezar con el tratamiento, no tendrán que esperar ni apuntarse a ninguna lista de espera. Podrán empezar en el momento que ellos decidan.
Si necesitas ayuda, no lo dudes y contacta con nosotros. Estamos siempre a la disposición de nuestros pacientes. Contamos con un teléfono activo las 24 horas del día los 365 días del año, es el 638 542 814 o si lo prefieres puedes enviarnos un formulario. Te ofrecemos todas las comodidades para que seas tu quien decidas la mejor forma de contactarnos adaptándonos completamente a ti. Estamos a tu completa disposición. Empecemos con el primer paso. En la primera visita podremos conocernos y orientarte según tus características. Es el primer paso, ¡te esperamos!