La adicción a los medicamentos con receta de los que más se abusa
La adicción a los medicamentos con receta es cada vez una práctica más frecuente. Un hecho que está empezando a ganar progresivamente más consumidores y que, como las drogas, conlleva grandes problemas de salud. Este fenómeno se da cuando un individuo decide tomar un fármaco con fines diferentes a los estipulados por el producto farmacéutico. O también, cuando la cantidad y el número de dosis son más elevadas de lo recomendado. Por todo ello, acaba desarrollando un vínculo de dependencia y crea así una necesidad insaciable de consumir constantemente el medicamento.
El abuso de medicamentos con receta se está volviendo una práctica habitual en el mundo de los trastornos y las adicciones. A pesar de que no son tan fáciles de conseguir como las drogas tradicionales, mucha gente los prefiere por su equivocada creencia de que causan menos riesgos para la salud. Sin embargo, no es así. Y para obtenerlos, exageran sus síntomas constantemente para que el médico les suministre los fármacos deseados. O bien, recurren al mercado negro para conseguirlos.
Desarrollo de la dependencia
Existen muchos casos diferentes de cómo una persona puede volverse adicta a un fármaco. Aunque normalmente sucede por la necesidad de aliviar un dolor físico permanente y que altera su rutina habitual. Tras un tiempo de consumo, es habitual que el individuo sienta el impulso de tomar el medicamento por costumbre aunque ya no sea necesario. Entonces cuando se empieza a desarrollar el vínculo de dependencia. En otros casos, la gente los toma de forma recreativa o por su potencial de mejorar algunas capacidades físicas y cognitivas.
Según el estudio del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) de 2018, la adicción a los medicamentos es más frecuente con fármacos analgésicos opioides, sedantes, ansiolíticos y estimulantes.
La adicción a los medicamentos opioides
Los opioides son uno de los compuestos químicos con más potencial adictivo. Se trata de medicamentos que se utilizan de forma común para tratar dolores de gran intensidad. Dentro de esta categoría, destacan aquellos fármacos que contienen morfina, codeína, oxicodona, hidrocodona, hidromorfona o propoxifeno como elemento principal para su elaboración. Otros, como los compuestos derivados de la morfina, son utilizados como anestésicos durante las cirugías. Como por ejemplo, el Fentanilo, que puede llegar a ser 50 veces más potente que la droga de la heroína.
Otros medicamentos, como el Tramadol, cuentan con un precio más bajo y una regulación más permisiva. Lo que lo convierten en un producto más asequible y accesible para cualquier persona. A pesar de que en Europa aún no es un gran problema, en zonas como en África y el Oriente Medio ya ha generado una gran cantidad de adictos y muertes por sobredosis. Entre sus síntomas más comunes, se incluyen los problemas respiratorios y una disminución de la conciencia del individuo.
Los jarabes para la tos son otro de los grandes culpables de la adicción a los medicamentos. A pesar de que no necesitan receta médica, en su composición incluyen opioides. Un remedio atractivo para aquellas personas que buscan “emborracharse” y sentir los efectos secundarios de este compuesto químico.
La adicción a los medicamentos sedantes y ansiolíticos
Los medicamentos sedantes y los ansiolíticos son fármacos depresores del sistema nervioso central. Se utilizan habitualmente para reducir la actividad cerebral de aquellos individuos que padecen trastornos de ansiedad y del sueño. Dentro de esta categoría, se distinguen las benzodiacepinas, los medicamentos para dormir y los barbiúricos.
El informe del OEDA revela que las benzodiacepinas son el compuesto químico del que más abusan las personas dependientes. La mayoría de ellas lo adquieren sin disponer de receta médica y su primer contacto se produce a los 14 años. Actualmente, se calcula que cerca del 2,5% de la población española presenta (o podría presentar próximamente) problemas de salud por un consumo erróneo de hipnosedantes.
En el caso de los adolescentes y los menores de edad en general, es habitual el uso de antihistamínicos con efecto somnífero. Su mezcla con el alcohol y su venta sin necesidad de receta médica los convierten en un remedio casero para finalidades recreativas. Por otro lado, también es común el uso de antipsicóticos con tal de experimentar la sensación de bienestar que proporcionan sus efectos.
La adicción a los medicamentos estimulantes
Este tipo de fármacos se recetan con el fin de aumentar la sensación de alerta, la capacidad de atención y el rendimiento energético de los pacientes. Su efecto produce cambios sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración. A pesar de que tradicionalmente se utilizaban para tratar a personas con problemas respiratorios y de obesidad, con los años se ha ido incrementando el número de usos de este tipo de medicamentos debido al abuso que se producía. Hoy en día, tienen mayor aplicación en los tratamientos de TDAH, la narcolepsia y la depresión.
Entre los compuestos químicos más comunes en la categoría de los estimulantes, destacan el metilfenidato, las anfetaminas y la fluoxetina. Se calcula que la mayoría de los consumidores los adquieren sin disponer de necesidades médicas reales y con la intención de doparse. Sus principales atractivos son una mejora en el rendimiento y una mayor resistencia a la fatiga. Aunque también se utilizan para controlar el apetito de forma extrema. Un efecto muy perseguido por los atletas en tiempos de competición, y por las personas con trastornos de alimentación o con patrones compulsivos de práctica de ejercicio físico.
Debido al incremento que producen en el rendimiento, los estimulantes también son utilizados frecuentemente en el ámbito escolar. Es habitual que los estudiantes los consuman para estudiar en tiempo de exámenes y de gran estrés. De esta forma, pueden concentrarse durante más tiempo hasta la aparición de la fatiga.
Amasterapia es un centro de adicciones en Valencia que puede ayudarte con tu dependencia. Contacta con nuestros terapeutas de adicciones en Valencia y te apoyaremos.