¿Cómo funciona el consumo de cocaína? ¿En qué momento podemos tener un problema? En nuestro centro de terapia de adicciones tenemos muy claro qué pasa con el llamado “consumo social”.

Tomar coca “solo” los viernes también es peligroso. Tendemos a pensar que cuando se consume cocaína de vez en cuando y no diariamente, no es una adicción. En realidad, el hecho de hacerlo a diario (o no) en absoluto es una señal exacta para determinar si existe consumo adictivo.

Una opinión extendida en el mundo del ocio y las drogas es que se afirma que el hecho de consumir cocaína solo el “finde” o de forma social es algo que no puede ser perjudicial. Incluso se piensa que este tipo de consumo da control sobre la situación y su potencial adicción.

No concebir el consumo social o esporádico como adicción y pensar que es una forma de tomar drogas protegiendo al consumidor de las consecuencias es peligroso. Tomar cocaína, aunque sea de forma esporádica, afecta a corto, medio y largo plazo. Además, el no ser consciente de estas consecuencias retrasa el hecho de que el consumidor pida la ayuda que necesite y sea consciente de su adicción.

Abrir una puerta a la adicción

Las drogas, sobre todo la cocaína, están asociadas a la diversión y al ocio, dándoles un uso recreativo. No es raro que su consumo se produzca en fiestas y “solo consumo el fin de semana”. La mayoría de las personas adictas a la cocaína no la consumen a diario, por lo que suelen alternar períodos de consumo controlado o abstinencia, haciendo menos evidente el patrón.

La cocaína es una droga extremadamente adictiva que cada vez resulta más fácil de conseguir. Del mismo modo, es muy difícil que una persona que la pruebe de forma ocasional pueda controlar voluntariamente los límites de su consumo. Si la persona que toma cocaína de vez en cuando llega a la adicción, aunque se aparte del consumo tiene un elevado riesgo de recaída, ya que los efectos de euforia que la sustancia provoca pueden generar un deseo incontrolable de consumirla de nuevo.

La cocaína es un potente estimulante del sistema nervioso central y un anestésico local, elementos que la convierten en una de las drogas más adictivas y peligrosas que se consumen hoy en día.

¿Cómo afecta la coca en el cuerpo y cuánto tarda en desaparecer?

Una vez consumida por vía oral o intravenosa, la cocaína se distribuye por todo el cuerpo, se metaboliza en el hígado y se elimina por el riñón.

Esta droga puede ser detectada inmediatamente después de su consumo. En concreto, la cocaína se puede detectar en la saliva desde 12 hasta 24 horas después de tomarla, en la sangre desde 24 a 48 horas, 4 días en la orina y hasta 90 días en el pelo. Estos datos son un promedio, ya que para poder saber de manera exacta durante cuánto tiempo puede detectarse la droga en una persona, debe tenerse en cuenta el género, la edad, el índice de masa corporal e incluso la genética. Además, debe analizarse la cantidad consumida y la frecuencia de consumo.

En la gran mayoría de casos, la cocaína se consume acompañada de alcohol, lo que intensifica las consecuencias dañinas de su consumo. Al hecho de tomar una o más drogas en conjunto se le conoce como policonsumo, y conlleva a una mayor impulsividad, descontrol y riesgo de intoxicación, además de incrementar los efectos que tienen por separado cada una de las drogas consumidas.

Etapas del consumo de cocaína

  • 1ª etapa. Esta etapa es la del consumo esporádico e irregular. El refuerzo positivo y la sensación de placer superan los efectos negativos. No suele existir una repercusión grave en las funciones normales de la persona que consume. Esta es la etapa de inicio, cuando se habla del consumo diciendo que es “de vez en cuando” o “los findes”.
  • 2ª etapa. El consumo aumenta y se vuelve inercia. El placer disminuye y a pesar de eso la persona que consume cocaína incorpora la adicción a su día a día. El consumo afecta directamente a relaciones con amigos y familia y a las responsabilidades cotidianas. Empieza a existir un descontrol.
  • 3ª etapa. La adicción está establecida y el consumo se hace necesario para la persona adicta. El pensamiento obsesivo controla sus impulsos y, generalmente, las actividades diarias giran entorno al consumo. Las repercusiones en la vida de la persona adicta son graves y aumenta el riesgo de padecer un trastorno psicológico derivado de la adicción.

Conoce e identifica los efectos de la cocaína

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, el consumo de cocaína tiene efectos nocivos a corto y largo plazo.

Los efectos a corto plazo son…

  • Alteraciones en el estado de ánimo.
  • Aumento de las sensaciones de energía y alerta.
  • Hipersensibilidad a la luz, el sonido, el tacto y dilatación de las pupilas.
  • Incremento de la ansiedad, paranoia y alucinaciones.
  • Irritabilidad e inquietud.
  • Sensación de mayor autoestima y grandiosidad.
  • Disminución del apetito y del sueño.
  • Aumento de la temperatura corporal y presión arterial.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca, convulsiones e infartos.
  • Náuseas y dolor abdominal.

Mientras que entre los efectos a largo plazo se encuentran…

  • Tolerancia a la droga, aumentando peligrosamente su consumo.
  • Sensibilización a la ansiedad y a las convulsiones.
  • Estado irritable permanente, paranoias y alucinaciones crónicas.
  • Si se consume por vía nasal, pérdida del sentido del olfato, hemorragias nasales e incluso condición crónica de irritación de la nariz y el tabique nasal.
  • Si es por vía oral, gangrena grave en los intestinos al reducir el flujo sanguíneo.
  • Si es por vía intravenosa, mayor riesgo de contraer VIH, hepatitis C; infecciones en la piel y cicatrices.
  • Pérdida de apetito, es decir, pérdida severa de peso y sufrir malnutrición.
  • Aumento del riesgo a sufrir una hemorragia cerebral, un infarto o entrar en estado de coma.

La prevención es la clave

Identificar que el consumo esporádico es peligroso y aumenta el riesgo de sufrir una adicción a la cocaína es clave para poder frenar sus consecuencias. Si crees que el consumo social de cocaína puede convertirse en adicción, en nuestro centro de tratamiento de adicciones en Valencia, Amasterapia, te ayudamos para que puedas recuperar el control de tu vida. Contacta con nosotros y recibe el apoyo que necesitas para librarte de la adicción.