Has de saber que superar la adicción a la marihuana es posible. Un consumo reiterado puede llevar a desarrollar una adicción, enfermedad en la que la persona no puede dejar de consumir esta sustancia, aun cuando esto le causa problemas de salud y le perjudica en todos los ámbitos de su vida. ¿Cómo conseguir dejar el cannabis? La mejor garantía siempre será acudir a especialistas en adicciones. Amay- A.MAS Terapia está a tu servicio para ofrecerte un tratamiento y acompañarte en todo el proceso de recuperación.
5 Pasos para superar la adicción a la marihuana
Existen ciertas recomendaciones para superar la adicción a la marihuana y ciertos pasos que puedes ir siguiendo para dejar definitivamente la marihuana, como por ejemplo:
- Tomar la decisión que cambiará tu vida: dejar de consumir marihuana El primer paso es reconocer la adicción para admitir que se padece de una dependencia al cannabis y poder buscar una solución y trabajar para conseguirlo.
- Alejarse del círculo social de consumo de marihuana. Cada persona es libre para poder decidir si quiere consumir o no, pero seguir quedando con personas con las que consumías y que las quedadas muchas veces tenían el objetivo de drogarse no es la mejor idea cuando se toma la decisión de dejar las drogas atrás. Pon distancia con las personas que te inciten a seguir consumiendo.
- Buscar actividades que te motiven. Consumir marihuana hace que pierdas las ganas de hacer cosas, es importante recuperar hobbies que tenías de antes de la adicción o animarte a empezar con alguna actividad que te llame la atención y te despierte interés. Estar motivado y activo te distraerá la mente.
- Crear un estilo de vida saludable. Tener hábitos de vida saludables, como comer sano o hacer ejercicio te aportará muchos beneficios, te hará sentir mejor y te concienciará sobre la importancia de tener una buena salud física y mental. Es importante también establecer rutinas para tener una vida lo más ordenada posible y alejarte del caos qu
- Buscar ayuda profesional. Esta decisión será la más eficaz para no volver a consumir marihuana. Dejar una adicción de manera autónoma siempre es más complicado. Si pides ayuda a expertos especializados en adicciones podrás tener las herramientas necesarias para enfrentarse a la adicción, el apoyo en todo el proceso de recuperación y la posibilidad de hacer terapia y obtener ayuda psicológica. No has de afrontar tu solo la enfermedad de la adicción.
Mitos marihuana: su origen y baja percepción de riesgo
En torno a la marihuana giran ciertos mitos que hacen que la percepción de riesgo cuando se consume esta sustancia sea muy baja. Se suele decir erróneamente que como su procedencia es de origen natural, su consumo no es excesivamente peligroso. La marihuana es dañina a pesar de que provenga de una planta, además que se suele mezclar con otros componentes tóxicos.
Otro de los mitos más extendidos es que no genera adicción. Cuando se consume marihuana se estimula la liberación de dopamina, que es la hormona del placer y que actúa sobre el sistema de gratificación y de recompensa cerebral. Muchos adictos se engañan pensando que “controlan” y “que lo pueden dejar cuando quieran” cuando la realidad es que siguen consumiendo y no son capaces de dejarlo. Incluso, su círculo social cambia y queda reducido con las personas que consumen y que no se oponen a que siga consumiendo marihuana, sino que ellas también comparten este hábito.
Aunque es cierto que tiene un porcentaje menor de adicción que otras drogas, como la cocaína o el alcohol, el riesgo de adicción sigue estando presente. En relación con este elemento, se podría vincular con la poca percepción de riesgo que presenta. La marihuana es la droga ilegal con menor percepción de riesgo y la más consumida, especialmente entre los adolescentes.
Efectos de la marihuana en la salud
El consumo habitual de cannabis tiene consecuencias tanto físicas como mentales. La marihuana provoca cambios neuropsicológicos. Son alteraciones frecuentes los trastornos en la atención, problemas relacionados con la memoria y la velocidad de procesamiento de la información, comprensión y aprendizaje, que disminuye. También genera cambios en el estado de ánimo, desmotivación, desinterés, dejadez… Las alucinaciones, psicosis, delirios y paranoia son comunes en personas con dependencia hacia la marihuana.
Si el consumidor de marihuana padece de alguna patología mental, el cannabis puede intensificarla y empeorarla. Incluso, puede directamente provocar un problema de salud mental si la persona cuenta con la predisposición genética.
Marihuana y cerebro
El consumo de marihuana tiene efectos directos en el cerebro porque modifica los circuitos dopaminérgicos del cerebro. Afecta a su desarrollo y altera su estructura debido a uno de sus principios activos, el THC. La cantidad de THC variará según la manera en que se consume: marihuana, hachís, aceite de hachís…
La droga reduce la capacidad de pensar y las funciones cognitivas, es decir, de aprendizaje. Además de ocasionar problemas respiratorios, ritmo cardíaco acelerado con el posible riesgo de infarto, entre muchos otros riesgos.
Síndrome de abstinencia cannábico
Cuando se deja de consumir de manera brusca marihuana, puede aparecer el síndrome de abstinencia cannábico. Aparece en menos de 12 horas y alcanza el punto álgido transcurrido entre 36-48 horas. La persona experimenta un deseo intenso y compulsivo de querer consumir y que se le pasen la ansias de. Otros síntomas que se experimentan con el síndrome de abstinencia cannábico son la ansiedad, irritabilidad, insomnio, disminución del apetito, nerviosismo, taquicardia…
Síndrome de hiperemesis cannabinoide
El consumo crónico de cannabis puede inducir emesis, lo cual es poco conocido en la actualidad. En el año 2004 se detectó el síndrome de hiperemesis cannabinoide (SHC) que afecta a los consumidores crónicos de cannabis. Algunos de los síntomas más comunes que se experimentan con la hiperemesis cannabinoide son: náuseas, vómitos, dolor abdominal o deshidratación.
Se pueden distinguir tres fases principales:
- Fase prodrómica. Es la fase previa a sufrir el síndrome de SHC. Las personas empiezan a experimentar náuseas y vómitos.
- Fase hiperemética. Aparecen ciclos de náuseas continuas, vómitos, dolor abdominal, pérdida de peso… No responden correctamente a tratamientos habituales y utilizados con los síntomas que presentan.
- Fase de recuperación. Si la persona cesa el consumo de marihuana, ya no se experimentan los síntomas anteriormente comentados. En el caso de volver a consumir, se volvería a sufrir el SHC.
Dejar atrás la marihuana
Si necesitas ayuda para superar la adicción a la marihuana ponte en contacto con nosotros. Amay- A.MAS Terapia es un centro de Terapia y Tratamiento de Adicciones ubicado en Valencia. Disponemos de un equipo de terapeutas especializados en adicciones para ayudar a superar cualquier adicción, con o sin sustancia. ¡Salir de la adicción es posible!