En el caso de la ludopatía, como en el resto de adicciones y trastornos por dependencia, se trata de una enfermedad que puede llevar al enfermo a perder todo lo que tiene en la vida si no es capaz de poner fin a su afectación. Antes de que ocurra, ingresar en un centro de adicciones en Valencia puede ser una solución crucial para revertir la situación. En este artículo veremos una serie de consejos que puede tener en cuenta un ludópata antes de acudir a un centro de ayuda para adictos al juego.

¿Qué supone exactamente la ludopatía?

La ludopatía, también conocida como juego patológico, es una enfermedad psicológica basada en un tipo de adicción conductual. Las personas que la sufren sienten una necesidad inmensa de realizar apuestas y participar en juegos de azar. Los impulsos que sienten por ello son incontrolables, y tras cometer un abuso, las consecuencias que se derivan pueden afectar tanto al ludópata como a su entorno. En la mayoría de los casos graves, es muy habitual que al principio el enfermo no reconozca que sufre una adicción. Por otro lado, hasta hace aproximadamente 50 años, la adicción al juego no estaba considerada como una enfermedad mental. Más bien, se la relacionaba con un mal estilo de vida. Se trataba de un problema socialmente no aceptado en el que el adicto al juego no recibía ningún tipo de tratamiento. Una visión que todavía hoy permanece, aunque actualmente puede tratarse en un centro de ayuda para adictos al juego en Valencia.

Muchos estudios científicos realizados sobre el campo de las adicciones han demostrado que el juego patológico provoca una reacción química en el cerebro similar a la que provocan las drogas. Por ejemplo, está comprobado que, en unas circunstancias específicas, cuando una persona recibe una recompensa en metálico proveniente de las apuestas, a nivel psicológico este hecho puede provocar una activación de la actividad cerebral similar a la que provoca la cocaína. Por esta razón, es importante que el ludópata cuente desde el primer momento a su círculo próximo la adicción que sufre. De este modo, éstos podrán implementar las herramientas necesarias para intentar ayudarle.

Consejos para un ludópata: Cómo dejar el juego

Para abandonar la adicción al juego, lo más recomendable es acudir a un centro de adicciones en Valencia. Sin embargo, los enfermos no siempre se sienten capaces de hacerlo. Por ello, con tal de mejorar su condición gradualmente pueden seguir esta serie de consejos:

Comprender el problema

Antes de tomar cualquier decisión es muy importante entender correctamente qué es la ludopatía. Aunque esta enfermedad afecta a la conducta de, presenta pocas diferencias respecto a una adicción mediante una sustancia. Lo que significa que un ludópata puede volverse tan dependiente al juego y a las apuestas como un heroinómano a la heroína. Por esta razón es fundamental comprender lo que implica padecer una enfermedad como esta. Cuando la persona dependiente hable con un familiar o un conocido sobre el problema, hay que asegurarse de que ésta está preparada para escucharle y para ayudarle. Es necesario que para ello, evite los posibles reproches o recriminaciones y se centre en el presente y en la situación por la que está pasando el adicto.

Buscar conexiones entre la ludopatía y los problemas personales

Es muy habitual que al inicio de la adicción al juego o cuando se comete un abuso, el enfermo no sea consciente de que su padecimiento es el que está causando los problemas que le afectan diariamente. Por ello, es importante reflexionar cómo esta actividad incide en la propia vida y tratar de recordar situaciones claras donde se vea que el principal responsable de las penurias económicas es el juego. De esta forma, es posible darse cuenta de que, si se empieza a evitar las apuestas, los problemas a corto plazo empezarán a disminuir poco a poco.

Hablar con la familia y los amigos cercanos

Otra manera de querer dejar de ser ludópata es desahogarse contando el problema a los familiares y conocidos cercanos. Hay que hacerlo sin embargo, con personas a las que se les tenga mucha confianza y que se crea que puedan echar una mano para rehabilitarse. De este modo, escucharán cualquier cosa que el adicto explique sin juzgar ni mostrar algún tipo de discriminación. Por otro lado, también pueden sugerir preguntas que saquen a relucir hechos que ayuden a recuperarse de la ludopatía que al adicto no se le pueden haber ocurrido.

Informarse sobre la adicción

Una vez que el ludópata relacione su adicción con los problemas que ésta le provoca en su vida, es buena idea buscar más información sobre la enfermedad. Cuanto más informado se esté, más probabilidades y motivación habrá para querer dejar la dependencia al juego. Este ejercicio se basa en tomar conciencia del problema y buscar maneras de solucionarlo. Acudir a un centro de rehabilitación en Valencia puede ser un primer paso para iniciar un proceso de recuperación.

Buscar nuevas actividades

Antes de querer dejar el juego y las apuestas es importante buscar alternativas. El objetivo no es solo recuperarse de la enfermedad, sino encontrar otras actividades con las que rellenar el vacío y el hueco de tiempo libre. Hay que conseguir motivarse para alcanzar nuevas metas para que sentirse satisfecho/a sin necesidad de jugar o apostar constantemente. No obstante, hay que tener en cuenta que la búsqueda debe basarse en actividades que sean incompatibles con el juego. Como por ejemplo, hacer ejercicio físico, leer, ir al cine, quedar con amigos o ir a pasear. Son ocupaciones muy adecuadas para que un ludópata evite las apuestas en el tiempo que solía jugar.

Buscar un apoyo constante

Durante el proceso que dure la recuperación de la enfermedad, es crucial que el ludópata sienta que recibe el apoyo que necesita. Superar una adicción es un reto difícil por lo que es muy probable se experimenten momentos de estrés y angustia en los que se necesite a alguien en quien apoyarse. Recibir apoyo significa ser débil, sino contar con los seres queridos para que ayuden al enfermo a salir de una situación muy compleja.

Amasterapia es un centro de tratamiento de adicciones en Valencia que puede ayudarte con tu problema con el juego. Contacta con nosotros y te informaremos.