Cada vez más los adolescentes consumen mayor cantidad de Cannabis y cada vez empiezan a consumirlo a más temprana edad.
Su influencia en gente joven es un tema complejo y muy debatido ya que el cannabis puede afectar a la memoria, la concentración y la toma de decisiones, especialmente en cerebros aún en desarrollo.
Desde Amay A.MAS Terapia, centro de tratamiento de adicciones en Valencia donde ofrecemos los mejores tratamientos personalizados para superar la adicción, explicamos la influencia que tiene el cannabis en los jóvenes. También los distintos tipos que hay y en que ámbitos les puede afectar en mayor o menor gravedad a la salud.
El cannabis
El cannabis es el segundo agente tóxico más consumido en la adolescencia, tras el alcohol, y los adolescentes que la consumen muestran desventajas en el rendimiento neurocognitivo, en el desarrollo macroestructural y microestructural del cerebro y alteraciones en el funcionamiento.
La planta de cannabis contiene más de 100 compuestos o cannabinoides. Estos compuestos incluyen el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), que afecta o altera la mente, así como otros compuestos activos, como el canabidiol (CBD). El CBD, al contrario que el THC, no altera la mente, es decir, no causa euforia o “high”.
Como afecta el Cannabis a los adolescentes
4 de cada 10 adolescentes consumen cannabis.
El consumo de cannabis en la adolescencia podría tener implicaciones en el funcionamiento académico, así como en el funcionamiento social y laboral. Los cambios cerebrales de maduración, en particular la mielinización y la poda sináptica (proceso que elimina las sinapsis excesivas que se producen durante los primeros años de vida), se producen a lo largo de la adolescencia hasta la edad adulta.
Los adolescentes que consumen cannabis tienen más probabilidades de presentar diversos problemas de salud, algunos de los aspectos a considerar sobre su influencia son:
-
Desarrollo cerebral:
El cerebro humano sigue desarrollándose hasta la edad adulta, y el uso regular de cannabis durante la adolescencia y la juventud temprana puede afectar al desarrollo cognitivo. Se ha sugerido que el consumo de cannabis puede tener un impacto en la memoria, la atención y la función ejecutiva en los jóvenes.
-
Salud mental:
Existe evidencia de que el uso frecuente de cannabis, especialmente en dosis altas, puede aumentar el riesgo de trastornos psiquiátricos, entre ellos la ansiedad y la depresión. Además, hay investigaciones que sugieren una asociación entre el uso de cannabis en la adolescencia y un mayor riesgo de desarrollar trastornos psicóticos.
Entre los trastornos más frecuentes, la psicosis temporal, en la que no se distingue la realidad de las alucinaciones y la paranoia, y trastornos mentales de larga duración, que incluyen la esquizofrenia. La asociación entre el cannabis y la esquizofrenia es más fuerte en las personas que comienzan a consumir cannabis a una edad más temprana y las que consumen el cannabis con más frecuencia. En ese trastorno mental la persona puede llegar a ver u oír cosas que no existen.
-
Rendimiento académico:
El consumo regular de cannabis puede afectar el rendimiento académico y la motivación en los jóvenes. Existen estudios que han mostrado una asociación entre el uso de cannabis y un rendimiento pobre en la escuela, así como una menor probabilidad de completar la educación superior.
-
Riesgos para la salud física:
Fumar cannabis puede tener efectos negativos en la salud pulmonar, similares a los del tabaco. El hecho de fumarse sin filtro, aspirando profundamente el humo, reteniéndolo en los pulmones y apurándolo hasta el final, favorece enfermedades como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. Además, su efecto broncodilatador potencia la absorción de sustancias toxicas. El consumo de cannabis también puede afectar la coordinación motora y aumentar el riesgo de accidentes de tráfico, lo cual es especialmente relevante para los jóvenes conductores.
-
Potencial de dependencia:
Aunque el cannabis no es tan adictivo como algunas otras sustancias, existe la posibilidad de desarrollar dependencia en algunos individuos, especialmente si se consume regularmente desde una edad temprana.
La investigación sobre los efectos del cannabis es un proceso en curso, y la comprensión de los efectos a largo plazo sigue evolucionando. Sin embargo, está claro que el consumo no es inocuo.
La legalización y la actitud social hacia el cannabis también varían en diferentes regiones, lo que puede influir en los patrones de consumo y en la percepción de los riesgos asociados.
Los profesionales de la salud y los educadores suelen abogar por la educación sobre los riesgos del consumo de cannabis. La prevención y la intervención temprana son clave para abordar cualquier problema potencial relacionado con el consumo de cannabis en la población joven.
Tipos de Cannabis
Se conocen que hay 3 tipos de cannabis:
-
Sativa
Estas variedades crecen en zonas cálidas y húmedas, propias del clima tropical. Por ejemplo, pueden darse en zonas de México, Colombia, la India y el norte de África. En comparación con los otros dos tipos sus hojas son grandes, finas y abundantes debido a la adaptación de la planta a la humedad. Su forma es la que todo el mundo suele imaginar cuando se habla de cannabis. Suele tratarse de plantas de gran estatura, ya que llegan a alcanzar los 5 metros. Esta variedad es más productiva en exterior y tiene una fase de floración más tardía que otros tipos de cannabis, como la índica. Las variedades sativas son las más populares para usos relajantes y tiene principalmente efectos cerebrales. Este tipo de variedad es muy apreciado por sus propiedades terapéuticas. Sus propiedades ayudan a calmar la ansiedad, el pánico o combatir la depresión. A diferencia de otros tipos de cannabis, a estas variedades también se le atribuyen un efecto estimulante, llamado high. Es vista por muchos como una forma de combinar relax y actividades que suponen actividad física o creatividad sin consecuencias nocivas, algo que no está claro.
-
Índica
Las variedades índicas tienen una gran capacidad de adaptación, por ello, crecen en zonas donde los climas son más áridos y secos, como Pakistán o la India. A diferencia d ellos tipos de sativa, los tipos de cannabis índicas son plantas bajas y robustas. Debido al clima y a las altas temperaturas de donde crecen este tipo de variedades, sus hojas son de colores oscuros y anchas. Esto se debe a que su forma y color, evita la pérdida de agua durante la transpiración y su sistema de raíces está condensado. Esta variedad es ideal para cultivos n interior, por su corta floración. Sus flores son más densas y pesadas que las variedades sativas. Los tipos de índicas se le atribuyen efectos que afectan principalmente a nivel físico, tanto que se utiliza con fines terapéuticos para aliviar el dolor óseo, migraña o el dolor crónico. Los terapeutas que lo recomiendan lo llaman marihuana medicinal, lo que lleva a la confusión entre marihuana en términos generals y otros usos que estarían perfectamente supervisados y pautados.
-
Ruderalis
Esta variedad crece en climas fríos y con poca luz como por ejemplo la Siberia y Kazajistán. Su aspecto viene marcado por las épocas de luz, lo que provoca que su tamaño sea menor. La característica más peculiar en este tipo de cannabis, es que es capaz de iniciar la floración sin necesidad de exposición solar. Aunque esta variedad es capaz de crecer en condiciones únicas, tiene un gran talón de Aquiles. Los cannabinoides son casi inexistentes, convirtiéndola en una variedad poco efectiva. El uso principal de esta variedad es para crear híbridos cruzándola con especies índicas y sativas. Aunque estos cruces son más frecuentes con las variedades índicas. Con el paso del tiempo, se han cruzado innumerables cepas de estas tres especies de cannabis con fines lúdicos y recreativos, buscando aquellas plantas que consiguieran diferentes equilibrios entre THC y CBD principalmente, persiguiendo los diferentes gustos y modas de los consumidores de cannabis, cambiantes en el tiempo y los lugares. En definitiva, se han mezclado las diferentes variedades de cannabis para ofrecer un producto acorde a los gustos del consumidor, sin considerar efectos secundarios o contraproducentes, especialmente cuando el consumo se extiende a los jóvenes en desarrollo.
Como detectar a una persona consumidora de cannabis
La consumición de cannabis produce diversos efectos, como por ejemplo relajación, somnolencia, sensación de lentitud en el paso del tiempo, desinhibición, alegría desmedida, enrojecimiento ocular, aumento del ritmo cardíaco y la tensión arterial que puede provocar taquicardia, por lo que además de los efectos a largo plazo, las personas con hipertensión o insuficiencia cardiaca pueden sufrir un empeoramiento de su sintomatología y sequedad en la boca. Generalmente, son los más comunes.
Desde Amay A.MAS Terapia, centro de tratamiento de adicciones en Valencia donde ofrecemos los mejores tratamientos personalizados para superar la adicción, te ayudamos a dejar atrás los días en que te hieres y haces daño a los que te quieren.
Trabajamos con el modelo Minessota que consta de 3 bloques:
- Diagnóstico y orientación terapéutica: Para comprender el método y recuperar la esperanza, hay que asimilar que la adicción es una enfermedad y que existe un método para curarla.
- Desintoxicación: Bajo una estrecha vigilancia médica, el paciente recibe el tratamiento médico de apoyo para evitar la aparición del síndrome de abstinencia.
- Rehabilitación y reinserción: Trabajamos el control de impulsos, la reducción de la ansiedad y la mejora de las habilidades personales y sociales para la reinserción del paciente en su entorno.
Empecemos con el primer paso, ponte en contacto con nosotros. En la primera visita nos conoceremos y podremos orientarte como es debido. ¡Te esperamos!