Para una persona que consume alcohol de forma frecuente puede resultar difícil ver cómo las demás no comprenden su situación real. Aceptar que se sufre de dependencia hacia esta sustancia siempre representa un choque muy fuerte a nivel psicológico, sin tener en cuenta los motivos que hayan conducido a ella. Por este motivo, es habitual que cuando las otras personas se dan cuenta de su problema, ésta decida mentir y autoengañarse a si misma para protegerse. Sin embargo, los familiares de alcoholicos son una pieza clave en el proceso de recuperación del enfermo. Éstos no deben perder la paciencia al tratar de convencerle de que sufre un trastorno adictivo. Siempre deben focalizar sus esfuerzos en ayudarle a dejar la adicción. Por ello, hoy te contamos su papel en la rehabilitación y cómo pueden apoyar al adicto.
¿Cómo puede ayudar la familia en el proceso de rehabilitación?
El papel de los familiares de alcoholicos en la recuperación de adicciones es crucial para los pacientes que sufren algún tipo de trastorno por dependencia. Cuando el consumo de bebidas alcohólicas se convierte en un problema dentro del hogar, no afecta sólo al enfermo, sino que lo hace también en todo su entorno. Por esta razón, el tratamiento debe involucrar al adicto y a su familia para poder restablecer los vínculos emocionales dañados por el consumo de alcohol.
Los familiares de alcoholicos deben entender y recordar cómo funciona el trastorno adictivo y cómo esta enfermedad altera a nivel mental y emocional al paciente. De este modo, tendrán una perspectiva más clara y les resultará menos complicado tratar de ayudarle a dejar la adicción al alcohol. Por otra parte, el núcleo familiar es un entorno en el que los efectos del consumo de alcohol se dejan notar con más frecuencia. Con lo cual, debe intentar crearse un espacio de confianza y desahogo donde se pueda empezar a construir una nueva vida.
Para los casos más difíciles, una solución efectiva para la rehabilitación del adicto es hablarle con calma y empatía sobre la posibilidad de ingresar en un centro de adicciones en Valencia. Lugar donde podrá iniciar un tratamiento de recuperación personalizado y a su medida.
¿Cómo detectar la adicción al alcohol?
Tener un pariente cercano con alcoholismo es uno de los peores problemas que pueden llegar a afrontar los familiares de alcoholicos. No sólo por lo que representa, sino también por todas las consecuencias indirectas y derivadas que pueden llegar a materializarse en un momento u otro.
Cuando el consumo de alcohol se convierte en una adicción, ésta puede destrozar la vida de la persona en cuestión. Un trastorno adictivo es una enfermedad que puede eliminar la confianza de una familia entre sus miembros. Razón por la cual, detectarlo e intervenir lo antes posible son dos acciones básicas para que se pueda garantizar la rehabilitación y la vuelta a una vida normal.
Algunas de las señales que indican que una persona abusa del alcohol son:
- Alteraciones fisiológicas (insomnio, ojos enrojecidos, mucosidad, sudoración, etc.)
- Cambios emocionales repentinos y constantes
- Cambios en la asistencia escolar o en el trabajo y las calificaciones
- Pérdida o ganancia inexplicable de dinero
- Deterioro de las relaciones sociales
- Cambios de humor o personalidad hacia la negatividad
- Dejadez del aspecto físico
Perfil de un bebedor de alcohol adicto
El consumo de alcohol es un fenómeno que está presente en la sociedad de forma normalizada y el abuso es más frecuente de lo esperado. A raíz de este hecho, el perfil de una persona dependiente del alcohol es el de un individuo que bebe a todas horas, de forma frecuente y sin tener en cuenta el número de copas que toma. De modo que tarde o temprano, este hecho acaba pasándole factura en forma de una adicción que le provoca una dependencia tanto física como mental hacia esta sustancia.
La adicción al alcohol puede ser el resultado de una gran variedad de situaciones y circunstancias. Por lo que, establecer un perfil, a veces, puede ser un ejercicio complejo y difícil. Sin embargo, tratar de hacerlo puede ser una forma de dar un gran paso adelante en el camino para encontrar la mejor solución que pueda ayudar a una persona a dejar las bebidas alcohólicas.
Las características más comunes de una persona que consume alcohol son:
- Principalmente hombres
- Entre 20 y 50 años
- Inicio del consumo en la adolescencia o la edad adulta temprana
- Consumo habitual de alcohol
- Tiene un nivel socio-educativo medio
- Cuenta con un trabajo estable
- Personas casadas
- Consume para cubrir carencias y frustraciones emocionales
- Cuenta con una personalidad desequilibrada. Baja autoestima, poca tolerancia hacia la frustración, inestabilidad emocional, dependencia racional, poca autoconfianza y dificultad para establecer límites
- Inicio al consumo por rebeldía o por necesidad de socialización
Amasterapia es un centro de adicciones en Valencia que puede proporcionar apoyo a los familiares de alcoholicos. Contacta con nosotros y estudiaremos el caso para encontrar la mejor forma de ayudar tanto al adicto como a su familia.